Hace pocos días, Google presentó un nuevo proyecto destinado a crear una plataforma integrada segura para aplicaciones de aprendizaje automático (Machine Learning, ML). El objetivo del proyecto es desarrollar sistemas ML inteligentes y seguros.
El proyecto, llamado Sparrow, está asociado al nuevo sistema operativo KataOS de Google, para el cual la corporación ya abrió el código fuente de varios componentes. Google explica que KataOS proporciona una plataforma verificablemente segura que protege la privacidad del usuario.
En KataOS, las aplicaciones no violan la protección de seguridad del hardware del kernel y los componentes del sistema están bien protegidos. KataOS está desarrollado principalmente en Rust, lo que lo hace más seguro ya que elimina los desbordamientos de búfer y otras clases de errores.
Sparrow es la implementación de referencia para KataOS. El proyecto combina:
-Un nuevo sistema operativo que proporciona un núcleo lógicamente seguro.
-Una plataforma de hardware segura que proporciona una raíz de confianza lógicamente segura utilizando el proyecto OpenTitan en la arquitectura RISC-V.
Los componentes de KataOS se basan en una versión extendida de la plataforma sel4 CAmkES. Los servicios críticos del sistema son componentes configurados estáticamente de CAmkES. Las aplicaciones se desarrollan utilizando el SDK (Kit de desarrollo de software) orientado a AmbiML y los servicios del sistema las cargan dinámicamente. Google afirma que su objetivo es abrir todo el proyecto Sparrow, incluidos todos los desarrollos de hardware y software.
Como sabes la ciberseguridad es la práctica de proteger redes, dispositivos, aplicaciones, sistemas y datos de las ciberamenazas. El objetivo principal es defenderse de los ataques que intentan acceder o destruir datos, extorsionar dinero o interrumpir las operaciones comerciales normales, ya sea que esos ataques provengan de dentro o fuera de la organización.
Durante la pandemia, la cantidad y la complejidad de los ciberataques corporativos se dispararon. Los ciberdelincuentes siempre están listos para aprovechar nuevas oportunidades. Los casos de delitos cibernéticos aumentaron un 300% al comienzo de la pandemia de 2020, según el FBI.
Parte de este crecimiento ha sido impulsado por hackers informáticos que apuntan a empresas que han hecho la transición al teletrabajo y oficinas en el hogar que carecen de una infraestructura de seguridad cibernética sólida. La propia pandemia también dió lugar a oportunidades de ataque, incluidas ofertas de vacunas falsas y campañas de phishing relacionadas con la COVID-19. De ahí que el nuevo sistema operativo KataOS de Google, sea una necesidad.
Para defenderse de este tipo de ataques es capital contar con un Ethical Hacker. De toda la oferta existente en el mercado formativo te recomendamos la Certificación en Hacking Ético-Pentesting de la Evidentia University de EE.UU; ya que en tan sólo 12 semanas, sin conocimiento previo, puedes convertirte en un experto en la materia. Además si utilizas este Código: copyhack, obtendrás un descuento del 10% en tu matrícula por ser uno de nuestros fieles lectores. No pierdas la oportunidad de formarte en una profesión con gran proyección de futuro, en la que sus profesionales ganan una media de 3672€ al mes.