WT1SHOP fue uno de los mercados más grandes para la compra y venta ilegal de datos personales, según los expertos. El sitio contenía detalles de tarjetas de crédito robadas, tarjetas de identificación y varias cuentas.
El mercado ofreció sus servicios a hackers y estafadores que roban cuentas, y también se publicitaba en varios foros de hackers informáticos y en hilos de Reddit dedicados a actividades ilegales en Internet. El Departamento de Justicia de los EE.UU. anunció que las autoridades portuguesas bloquearon el sitio web WT1SHOP y las autoridades de los EE.UU. confiscaron cuatro dominios que se utilizaban para acceder al mercado:
- wt1shop.net
- wt1store.cc
- wt1store.com
- wt1store.net
Hay que señalar que otros dominios utilizados por WT1SHOP son:
Actualmente no están bloqueados. Sin embargo, dado que el sitio está inactivo, ya no pueden acceder al mercado. La operación para bloquear WT1SHOP fue realizada por la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Maryland y el FBI.
Su revisión mostró que el sitio tenía más de 100.000 usuarios y 94 vendedores que ofrecían los datos personales de aproximadamente 5,85 millones de víctimas. Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. dijo en un comunicado que las fuerzas del orden rastrearon los pagos de bitcoin, las direcciones de correo electrónico y varias cuentas, llevándolos al hacker principal.
Se supone que este sujeto era el administrador de un mercado ilegal. Ahora enfrenta una sentencia máxima de 10 años de prisión.A juzgar por la gran cantidad de propuestas para un «avance» en el mercado negro, uno podría tener la impresión de que las empresas estatales y privadas, operadores de datos personales (bancos, operadores móviles, etc.) simplemente se retiraron de la opción de resolver este problema.
Sin embargo, hay casos en que los vendedores de datos personales son atrapados e incluso juzgados. Es cierto que vale la pena señalar que, por regla general, atrapan a los ejecutores directos de los delitos, es decir, muchas veces empleados de organizaciones que tienen acceso a la información debido a sus funciones oficiales.
Pero los intermediarios que contratan activamente a empleados poco confiables de bancos, operadores de telecomunicaciones, agencias gubernamentales y luego revenden los datos de los ciudadanos en el mercado negro, a menudo permanecen en la sombra y evaden el castigo.
De lo que no cabe la menor duda es que estos delincuentes se hacen con grandes fortunas, también gracias a los desalmados que les compran esos datos por su bien personal. Sin esos compradores sin escrúpulos, no habría negocio de venta de datos ilegalmente recabados.