Internet se ha convertido en una parte integral de la vida de personas de todas las edades. Con la ayuda de la Web, las personas pueden comunicarse, divertirse, buscar la información que necesitan e incluso ganar dinero. Sin embargo, Internet también es conocida por sus múltiples manifestaciones negativas.
Se aplican tanto a niños como a adultos. Hay ciertos peligros en Internet. Contenido inapropiado, pornografía, violencia, comunicación intrusiva: todo esto puede incidir muy negativamente sobre la psique. Asimismo, una larga permanencia frente a la computadora empeora la condición física del cuerpo.
Debe obtener más información sobre cómo no volverse adicto a la realidad virtual y proteger a su hijo de los efectos negativos de la World Wide Web. Internet puede ser bueno o malo. Por lo tanto, es importante aprovechar correctamente las oportunidades que brinda la Red. Según datos recientes, unos diez millones de niños menores de 14 años usan Internet en España. La generación pasada también está metida muy activamente en las posibilidades de la World Wide Web.
¿Qué es interesante en Internet?
Es un mundo lleno de información, entretenimiento y comunicación. Muchas personas extrañan esto en la vida real. Los menores empiezan a utilizar Internet a los 4 años, de media. Menores de 12 años, alrededor del 85% de la generación más joven utiliza activamente la World Wide Web para la comunicación y el entretenimiento.
Según las mismas estadísticas, alrededor del 52% de los niños menores de 14 años visitan sitios que están prohibidos para ver a esa edad. Esto puede afectar significativamente la psique, la formación de la personalidad y la vida futura del menor.
Los médicos han notado que la generación más joven se está volviendo más débil, menos desarrollada físicamente. Debido a esto, surgen diversas enfermedades. La inmunidad de los niños deja de luchar por sí sola incluso con enfermedades simples.
Los peligros en Internet son variados
Tampoco pasan por alto a los adultos. Nadie es inmune a tales impactos negativos. Muchas personas mayores no saben lo que es importante en Internet. Sin embargo, nuestros abuelos están comenzando a utilizar activamente los beneficios de la Web.
Es Internet lo que les permite comunicarse con familiares y amigos que se encuentran actualmente en otra ciudad o incluso en un país. Los jóvenes están preocupados de que sus padres y abuelos puedan convertirse en víctimas de estafadores que trabajan a través de Internet.
Alrededor del 52% de las personas encuestadas expresaron su preocupación por este tema. Muchos usuarios adultos de Internet (alrededor del 53%) temen que su ordenador se infecte con un virus malicioso. Por lo tanto, las personas tienen miedo de abrir mails y mensajes desconocidos.
No van a sitios con publicidad y realizan otras acciones similares. El 36% de los usuarios adultos de Internet encuestados temen ser rastreados en la Web. El 45% de las personas cree que existe una amenaza real de perder cierta cantidad de dinero.
Los más jóvenes creen que sus familiares mayores pueden, por ignorancia o inexperiencia, convertirse en víctimas de estafadores al enviar dinero real a la cuenta de una empresa desconocida. Los adultos, sabiendo qué peligros pueden acecharles en la Web, son cuidadosos. Pero los niños son reacios. Es por ello que Internet supone más amenazas para ellos. amenazas para niños.
Los peligros en Internet para los niños son algo diferentes a los de los adultos
Las categorías más comunes de factores indeseables para los menores han sido identificadas durante mucho tiempo por psicólogos, padres, maestros y médicos. Uno de los peligros más serios en Internet para las generaciones más jóvenes es recibir información no deseada.
Puede ser pornografía, violencia, drogas, juegos de azar, ideologías y muchas otras cosas. La psique del menor no puede aceptar plenamente el conocimiento adquirido. Esto puede incidir negativamente en el pensamiento y su desarrollo mental.
Los peligros en Internet pueden ser diferentes
Los niños pequeños pueden dar información confidencial sobre ellos y sus padres a extraños. Por ejemplo, puede ser un monedero electrónico, dirección, nombre o número de cuenta. Además, los niños pueden decir a qué hora salen y dónde, cuándo regresan sus padres a casa, etc.
Con la ayuda de Internet, los atacantes pueden programar una cita con un niño, comunicarse con él sobre cosas inapropiadas. Tampoco es raro que los niños realicen compras sin supervisión en las tiendas en línea. Los padres deben saber cómo preparar a sus hijos para tales situaciones a fin de evitar consecuencias negativas.