Pertenece a una familia profesional de la informática y las comunicaciones. Hablamos de una formación de nivel 3 dentro del Catálogo Nacional y del Sistema Nacional de Cualificación Profesional de la Comunidad y corresponde a una FP de nivel superior.
Otra ventaja es que podemos sacar el certificado en unos 6 meses, el título de técnico superior tarda como mínimo 2 años. Consta de cinco módulos teóricos y un módulo práctico, cada uno de los cuales es el mismo tema que otros estudios oficiales.
Los certificados de profesionalidad, una vez superados, nos otorgan un título de que hemos adquirido determinadas competencias que son útiles en el desarrollo de determinados puestos de trabajo. Se puede acceder de dos formas: O tener título de bachiller o técnico superior (cualquier profesión). O si tienes un certificado de Nivel 2 o superior de la misma familia.
Los certificados se han adaptado a la mayoría de las tareas que podemos realizar. Pero, ¿qué habilidades adquiere al completar este certificado? Más concretamente, intentaremos destacar algunos de ellos:
Utilizar herramientas de detección de vulnerabilidades y auditoría. Sepa qué niveles de seguridad están involucrados según el plan de implementación de su organización. Implementar mecanismos de acceso físico y lógico a los sistemas de información Configure y administre firewalls de acuerdo con las especificaciones.
Conozca los procedimientos para administrar dispositivos de almacenamiento para brindar un sistema seguro, completo y accesible. Aplicar procedimientos relacionados con el cumplimiento de la normativa aplicable Planificar e implementar un sistema de detección de intrusos. Implementar servicios criptográficos de acuerdo a las especificaciones de los servicios involucrados.
¿Qué perfil es el idóneo para obtener este certificado?
Es un certificado adecuado para la mayoría de las personas ya que todas las empresas están involucradas de una forma u otra en el control de la seguridad de su información. Este certificado IFCT0109 Seguridad Informática está abierto a muchos perfiles. La dualidad del certificado debe tener en cuenta las cargas técnicas (informáticas) y legales (protección de datos y estándares de seguridad).
¿Cuánto tiempo necesitas invertir?
El curso, más las horas de sus módulos, es de 420 horas de media (excluyendo ejercicios). Estas horas deberían ser suficientes para aprender los conceptos básicos del curso. Aunque hay que señalar que esta pregunta, en informática, siempre es difícil de responder. Porque mucho depende de nuestros conocimientos previos de informática y de las normas vigentes.
Cuáles son las materias que estudias para obtener el certificado
Es un nicho interesante ya que las empresas necesitan empleados cualificados para lograr un nivel de seguridad adecuado. Para entender su nivel de protección en términos de seguridad, las empresas recurren a estándares que han probado la forma más objetiva de medirlos. El estándar es principalmente ISO 27002. Cumplir con estos estándares requiere años de preparación y mantenimiento a mediano y largo plazo.
¿Cuál es el contenido del examen?
El curso cubre conceptos técnicos (seguridad física y lógica) y conceptos legales (protección de datos), y dependiendo de nuestro perfil, necesitamos dedicar más tiempo a los conceptos que menos entendemos. El tiempo de clase (4 a 6 horas diarias) es suficiente.
Dependiendo del módulo, podría ser un tipo de prueba. Pero con práctica en clase y una explicación clara, el examen no es difícil, al contrario. Pero estos son necesarios para poder evaluar individualmente el nivel y las competencias adquiridas por los alumnos. Durante el curso se realizan algunos ejercicios prácticos evaluables. Y una prueba escrita al final de cada módulo.
Cuando termine… ¿tendré una oferta de trabajo?
Casi el 100% de los alumnos que cursan estos estudios consiguen trabajo. Algo que se ha visto con más intensidad durante la pandemia por covid y ahora en un nuevo escenario post pandémico. Todas las empresas, sin excepción, tienen la misión de monitorear y proteger sus sistemas de información, así como cuidar de sus otros activos. La informática es una de las profesiones con más salidas laborales en la actualidad. También podemos verlo desde otra perspectiva.
Los sistemas de información se cruzan por completo, involucrando a toda la empresa, a todos los procesos y, por lo tanto, a todos los empleados. Durante la revolución digital que hemos vivido en los últimos años, las empresas se han dado cuenta de la importancia de la información en sus procesos, manufactura, ventas, logística, contabilidad y demás.
Las últimas leyes de protección de datos, la puesta en marcha de la Directiva Europea del mismo nombre, obligan también a las empresas a realizar este seguimiento y custodia, ya que son ellas las responsables de los errores, pérdidas o fugas de información que puedan tener. Para ello nació el DPO (New Person), que es el responsable de la seguridad informática de la empresa y requiere conocimientos técnicos y legales.
El Certificado IFCT0109 Seguridad Informática está en el top 5 de los más solicitados y con más salida laboral actualmente:
- SSCS0208 Atención Socio-sanitaria A Personas Dependientes.
- SSCE0110 Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
- ADGD0208 Gestión Integrada de Recursos Humanos.
- HOTG0208 Venta de Servicios y Productos Turísticos.
- IFCT0109 Seguridad Informática.