Sabías que buscar personas desaparecidas es uno de los principales servicios que realizan los detectives privados

por | 10, Ene 2022 | Investigación privada, Personas desaparecidas

Las agencias de detectives privados han estado buscando personas desaparecidas o escondidas durante décadas como uno de sus servicios fundamentales que ofrecen a sus clientes.

La idea es encontrar a la persona que se busca lo antes posible, ya que el tiempo en estos casos suele correr en nuestra contra. Además no se trata de un servicio muy caro, ya que todo depende de varias variables como desplazamientos y tiempo empleado para tal fin.

Se buscan niños y adolescentes que se han escapado de casa, familiares desaparecidos, deudores escondidos, compañeros de viaje que les han gustado, que han cambiado de contacto de compañeros y amigos, amantes fugitivos, partícipes de un accidente, etc.

Si necesita encontrar una persona en concreto, puede intentar hacerlo por su cuenta. En algunos casos, es posible encontrar a la persona buscada a través de Internet, las redes sociales, contactando con las autoridades, pero muchas veces este proceso resulta arduo y frustrante.

Los detectives privados son una buena elección en estos casos, ya que su conocimiento acelera el proceso de forma exponencial y la eficacia y su porcentaje de éxito suele ser elevado.

Cuándo acudir a un profesional para la búsqueda

Pero cuando la búsqueda se ve obstaculizada por la imposibilidad de obtener información de fuentes cerradas y requiere habilidades especiales, es necesario recurrir a la ayuda de un profesional.

Las agencias de detectives lo ayudarán a encontrar una persona en su país, e incluso en el extranjero, incluidos los siguientes datos actuales de la persona buscada: número de teléfono, números de vuelos o lugares de residencia, matrícula de coches o motos, incluso redes sociales, si las hubiera con su dirección IP específica.

Para una mejor comprensión de la situación por parte de un detective privado, es necesario describir y hacerle llegar de forma presencial o por correo electrónico o mediante el formulario de solicitud en sus sitio web, todos los detalles sobre a quién buscas, indicando todos los datos de esta persona, incluso aquellos que, en tu opinión, no son significativos.

Es muy importante indicar y aclarar al profesional cuándo cómo y por qué se inició la búsqueda, si esa persona puede esconderse, en cuánto tiempo no ha contactado, con quién ha contactado recientemente si lo ha hecho, si sus teléfonos están o no funcionando, si están desconectados o no, cuánto tiempo ha pasado y otros detalles que tengan que ver con el día a día de la persona buscada, por insignificante que le parezcan. A veces los pequeños detalles proporcionan a los investigadores, muchas más pistas que los habituales en los que todos pensamos en estos casos.

Cuanta más información de antecedentes proporcione, más probable será que se encuentre a la persona buscada. Si la versión de detalles que proporciona al profesional inicialmente no le convencen del todo, siempre puede contactar y añadir, modificar o cambiar sus argumentos de perfil de búsqueda; además es algo muy común recordar cosas durante el proceso que se olvidan con los nervios iniciales.

Tras una valoración positiva de las perspectivas de encontrar una persona, los detectives suelen firmar un acuerdo con el cliente y se ponen de inmediato manos a la obra.

En base a los métodos seleccionados, en el proceso de búsqueda, los profesionales suelen pedir primero información a los servicios y organizaciones relevantes, y se dirigen a los lugares de búsqueda y realizan allí actividades de sondeo y pesquisas.

La experiencia acumulada a lo largo de los años de los profesionales del sector permite afrontar eficazmente la tarea y encontrar personas casi en el 99% de los casos.

Eso sí, recuerda que siempre es obligatorio informar a las autoridades policiales y judiciales de una desaparición y esperar su consejo antes de tomar ninguna otra decisión.