Todo lo que necesitas saber para emprender tu propio negocio con éxito

por | 22, Feb 2022 | Emprender, Formador

La decisión de convertirse en empresario y emprender su propio negocio es una forma de expresión de la libertad económica y la motivación humana.

La apertura de una empresa en cualquier forma organizativa y legal requiere los siguientes requisitos previos: disponibilidad de propiedad para la formación de capital inicial, la disponibilidad de una cierta cantidad de recursos financieros necesarios para formar el monto mínimo del capital autorizado, la disponibilidad de locales no residenciales necesarios para albergar la oficina de la futura organización y la implementación de las actividades previstas, o la disponibilidad de oportunidades para celebrar un contrato de arrendamiento de locales no residenciales, realizar una investigación de mercado preliminar, al que el empresario ofrecerá sus bienes y servicios para la venta, formación de un equipo de fundadores y empleados calificados que conocen bien la tecnología para llevar a cabo ciertos tipos de actividades, contabilidad financiera.

Dado que el empresario será el empleado más importante de su empresa, debe comprender si tiene todos los conocimientos y habilidades necesarios para hacer negocios por su cuenta y dar una evaluación objetiva de los rasgos de carácter positivos y negativos.

Estas son algunas preguntas más que debe hacerse antes de comenzar un negocio: ¿Cómo puedo llevarme bien con la gente? ¿Tengo suficiente fuerza física y potencial emocional para dirigir con éxito un negocio? ¿Es mi deseo de ir a la meta deseada lo suficientemente fuerte? ¿Cómo afectará el funcionamiento de un negocio a mi familia? ¿Tengo los conocimientos suficientes para dedicarme a este tipo de negocios? También es importante decidir qué tipo de negocio vas a hacer.

Tiene sentido elegir la línea de actividad en la que está más interesado, así como aquella para la que ya tiene ciertas habilidades. En esta etapa, puede consultar con los servicios de apoyo comercial sobre las oportunidades potenciales para varios tipos de negocios en su área.

Hacer coincidir las calificaciones con las oportunidades del mercado local aumentará sus posibilidades de éxito. Usted, como futuro empresario o empresaria, debe ser competente en el campo de actividad en el que va a abrir su propio negocio. Según estudios estadísticos, en los Estados Unidos, alrededor del 90% de las nuevas empresas son abiertas por personas en el campo de actividad en el que ya tienen experiencia laboral o han recibido capacitación especial.

Existe otra opción: atraer especialistas altamente cualificados en quienes confíe para crear su propio negocio. Para elegir la dirección de la actividad empresarial, analice sus cualidades, habilidades y oportunidades. Si conoce sus debilidades de antemano (especialmente en el campo de la gestión de personas), puede aprender constantemente cómo ser dueño de un negocio, tomar riesgos inteligentes, anticipar fallas y tratar de evitarlas, y calcular las consecuencias esperadas del riesgo.

Debe poder guardar un secreto comercial, poseer toda la información sobre las actividades de su propia empresa, consumidores de productos, clientes, proveedores, competidores. Debe poder anticiparse a las decisiones de las autoridades, y aprender a proteger la propiedad y los activos de la intrusión de terceros.

Por lo tanto, al organizar su negocio, debe confiar solo en su propia fuerza. Antes de tomar una decisión final, decida para quién trabajará su empresa, quiénes serán sus futuros clientes. Cualquier negocio debe comenzar con una idea. Cuando se tiene una idea, queda claro quiénes serán sus consumidores objetivo, qué bienes producirá y qué servicios brindará.

Plan de negocio como pilar fundamental

Hay que señalar la importancia de la planificación comercial en la etapa de la idea de abrir su propio negocio. De hecho, un plan de negocios bien escrito permite, en primer lugar, que el propio empresario evalúe sus capacidades y potencial para hacer un negocio en particular.

Según estadísticas extraoficiales, de cada diez tipos de negocios planificados, solo uno resulta ser realmente exitoso para el emprendedor. Primero, decida qué bienes específicos desea producir, qué servicios brindar y luego determine si tiene todas las condiciones para hacer negocios en esta área.

Cabe recordar que algunas actividades requieren licencia y certificación. Ahora puede pensar en cómo producirá bienes, proporcionará servicios, sobre qué base técnica y tecnológica, con qué características de calidad, calcular los costos estimados, predecir el nivel de competencia en el mercado de bienes y servicios similares.

En esta etapa es importante saber cuál es la relación en el mercado entre la oferta y la demanda del producto que se va a ofrecer a los consumidores. Al mismo tiempo, tener en cuenta un determinado mercado territorial. Si la demanda es grande y estable, tiene sentido abrir su propio negocio y dedicarse a la producción de estos bienes.

Principios del mercado a la hora de planificar tu propio negocio

Dado que las actividades empresariales siempre están dirigidas a satisfacer las diversas necesidades de los consumidores, debe encontrar la necesidad específica del público objetivo y satisfacerla con su producto o servicio.

Ambas partes se benefician de dicha interacción: el consumidor recibe el producto que necesita y el empresario gana dinero. Puede discutir durante mucho tiempo qué es más importante para usted: obtener ganancias o satisfacer las necesidades de los clientes.

La opción ideal en este caso se puede llamar una combinación armoniosa de una estrategia para aumentar las ganancias y cuidar a los clientes. Es necesario producir bienes de alta calidad con costos mínimos, de lo contrario, es posible que el mercado no reconozca sus productos debido al alto precio, lo que significa que no podrá venderlos y obtener la ganancia planificada.

Casi todos los empresarios que comienzan a hacer negocios desde cero se guían por este principio. Funciona en todos los casos. El precio minorista de los productos manufacturados debe tener en cuenta la política de precios de los competidores, la demanda de los consumidores y el nivel de saturación del mercado.

Por ejemplo, un precio sobrevaluado no le permitirá vender productos de manera oportuna, y uno subestimado no le permitirá obtener la cantidad necesaria de ganancias.

Esquema simple de desarrollo empresarial:

  • Idea emprendedora.
  • El establecimiento de metas.
  • Desarrollo de un proyecto emprendedor.
  • Implementación del proyecto (creación de un negocio).
  • El funcionamiento de la empresa (la primera etapa del ciclo de vida).

Este esquema de emprender tu propio negocio ha sido probado por muchos emprendedores. Si ha decidido firmemente emprender, es hora de hacer una elección específica. Si te aplicas y respondes con sinceridad y objetividad a todas las preguntas anteriores, es muy probable que obtengas el éxito buscado.